Qué cualidades debe aplicar un pájaro, para ser considerado «Ave Nacional».


No existe un conjunto universal de cualidades que un ave deba tener para ser considerada «Ave Nacional». Sin embargo, hay algunos criterios comunes que se suelen considerar en la selección de estas aves:

Simbolismo: El ave debe representar valores o características importantes del país. Por ejemplo, en Guatemala, el quetzal es el ave nacional porque simboliza la libertad y la belleza.

Endemismo: Se suele dar preferencia a las aves endémicas, es decir, aquellas que solo se encuentran en el país en cuestión. Esto ayuda a destacar la biodiversidad única del país.

Popularidad: El ave debe ser conocida y querida por la población. Esto puede aumentar el sentido de orgullo nacional y fomentar la conservación de la especie.

Belleza: Las aves nacionales suelen ser llamativas y de colores vibrantes. Esto las hace más atractivas para el público y ayuda a crear una imagen positiva del país.

Importancia ecológica: Se puede considerar la importancia ecológica del ave, por ejemplo, si juega un papel importante en el ecosistema o si está en peligro de extinción.

Relación histórica: En algunos casos, se puede elegir un ave por su relación histórica con el país. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el águila calva es el ave nacional porque fue un símbolo importante para los nativos americanos y los primeros colonos.

En última instancia, la decisión de qué ave elegir como ave nacional es una decisión política que debe tomarse teniendo en cuenta todos estos factores. Es importante que el ave elegida sea un símbolo que represente a todo el país y que sea motivo de orgullo para todos los ciudadanos.

Además de los criterios mencionados anteriormente, algunos países también consideran otros factores a la hora de elegir su ave nacional, como el canto del ave, su comportamiento o su hábitat.

Es importante tener en cuenta que no todas las aves que cumplen con estos criterios serán elegidas como aves nacionales. La decisión final suele tomarse por un comité o por el gobierno del país, y puede estar influenciada por una variedad de factores políticos y sociales.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de aves nacionales y las razones por las que fueron elegidas:

  • Quetzal (Guatemala): Simboliza la libertad y la belleza.
  • Águila calva (Estados Unidos): Símbolo importante para los nativos americanos y los primeros colonos.
  • Tucán toco (Brasil): Ave emblemática de la selva amazónica.
  • Hornero (Argentina): Símbolo del trabajo duro y la perseverancia.
  • Kori bustard (Sudáfrica): Ave voladora más grande de África.

El ave nacional de la República Dominicana es la Cigua Palmera (Dulus dominicus). Fue declarada como tal el 14 de enero de 1987, mediante el decreto No. 31-87 del entonces presidente Joaquín Balaguer.

La Cigua Palmera es un ave pequeña, de unos 14 cm de longitud, con un plumaje de color amarillo verdoso en la parte ventral y marrón oliváceo en la parte dorsal. Tiene una mancha blanca en la frente y un anillo blanco alrededor de los ojos. Es un ave insectívora, lo que significa que se alimenta principalmente de insectos.

La Cigua Palmera es un ave endémica de la isla de La Española, lo que significa que solo se encuentra en este territorio. Es un ave común en todo el país, y se puede observar en una variedad de hábitats, incluyendo bosques, matorrales, sabanas y áreas urbanas.

La Cigua Palmera fue elegida como ave nacional por varias razones. En primer lugar, es un ave endémica y única de la República Dominicana. En segundo lugar, es un ave común y conocida por la población dominicana. En tercer lugar, es un ave bella y llamativa. Y en cuarto lugar, simboliza algunas de las características más importantes del país, como la alegría, la sociabilidad y la perseverancia.

La Cigua Palmera es un símbolo importante de la República Dominicana, y es un recordatorio de la belleza y la biodiversidad de la isla. Es importante que todos los dominicanos conozcan y aprecien a esta ave, y que trabajen juntos para protegerla.

Aquí hay algunos datos adicionales sobre la Cigua Palmera:

  • La Cigua Palmera es un ave monógamna, lo que significa que forma parejas para toda la vida.
  • La hembra pone de 2 a 4 huevos por nidada, y los incuba durante unos 13 días.
  • Los polluelos abandonan el nido a los 10-12 días de nacer.
  • La Cigua Palmera es un ave muy sociable, y a menudo se la ve en grupos de hasta 20 individuos.
  • La Cigua Palmera juega un papel importante en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos.








Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo