Peligros culturales, sociales y psicológicos de otorgar la «marca país» a «artistas» del bajo mundo.


Culturales:

  • Erosión de valores: Asumir a figuras del bajo mundo como representantes del país puede erosionar valores fundamentales como la honestidad, el respeto a la ley y el trabajo duro.
  • Distorsión de la identidad nacional: La «marca país» suele ser una representación de la cultura, la historia y los valores de una nación. Otorgarla a individuos asociados con actividades ilícitas puede distorsionar la imagen del país ante la comunidad internacional.
  • Normalización de la violencia y el crimen: Asociar la «marca país» con figuras del bajo mundo puede normalizar la violencia y el crimen, enviando un mensaje equivocado a la juventud y la sociedad en general.
  • Daño a la reputación internacional: Si la «marca país» se asocia con el bajo mundo, esto puede dañar la reputación del país en el extranjero, afectando negativamente el turismo, las inversiones y las relaciones internacionales.

Sociales:

  • Incremento de la violencia: La glorificación de figuras del bajo mundo a través de la «marca país» puede inspirar a jóvenes vulnerables a involucrarse en actividades ilícitas, aumentando la violencia y la inseguridad en las comunidades.
  • Desmotivación a la juventud: Que figuras del bajo mundo sean representantes del país puede desmotivar a la juventud a perseguir sus sueños y metas a través del trabajo duro y la educación, desalentando el desarrollo social y económico.
  • Desigualdad y exclusión: Otorgar la «marca país» a individuos del bajo mundo puede exacerbar las desigualdades sociales y la exclusión, ya que envía un mensaje de que el éxito y el reconocimiento solo se pueden alcanzar a través de actividades ilícitas.
  • Pérdida de confianza en las instituciones: Si la «marca país» se asocia con el bajo mundo, esto puede erosionar la confianza pública en las instituciones gubernamentales y las fuerzas del orden, debilitando la cohesión social.

Psicológicos:

  • Idealización de la violencia y el crimen: La asociación de la «marca país» con figuras del bajo mundo puede idealizar la violencia y el crimen, especialmente entre los jóvenes, quienes podrían ver estas actividades como una forma de alcanzar fama, poder o riqueza.
  • Normalización de comportamientos antisociales: Otorgar la «marca país» a individuos del bajo mundo puede normalizar comportamientos antisociales como la falta de respeto a las normas, la agresión y la búsqueda de beneficios personales a costa de los demás.
  • Daño a la autoestima y la imagen personal: La glorificación de figuras del bajo mundo a través de la «marca país» puede afectar negativamente la autoestima y la imagen personal de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes, quienes podrían sentirse avergonzados o desmotivados por la imagen que se proyecta del país.
  • Sensación de impotencia y desesperanza: Que la «marca país» esté asociada con el bajo mundo puede generar una sensación de impotencia y desesperanza entre la población, quienes podrían sentir que no hay oportunidades para el progreso o el cambio positivo en el país.

En resumen, otorgar la «marca país» a «artistas» del bajo mundo conlleva graves peligros culturales, sociales y psicológicos que pueden afectar negativamente el desarrollo y la imagen de una nación. Es crucial que las autoridades y la sociedad en general rechacen este tipo de prácticas y promuevan valores positivos y modelos a seguir que inspiren a la juventud y contribuyan al bienestar general del país.











Es posible que ganes una comisión, o un ebook gratis, al compartir los enlaces de esta página, entre tus contactos y redes sociales. Con tu ayuda, llegamos a más.


Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo