Thomas Hobbes: Un pionero de la filosofía política moderna



Las biografías son herramientas valiosas, que nos permiten conocer a personas, que han marcado la historia y comprender mejor el mundo que nos rodea. Al leer una biografía, no solo nos adentramos en la vida de otra persona, sino que también podemos aprender sobre nosotros mismos, y nuestro lugar en el mundo.


Biografía de un Gigante






¿Quién fue Thomas Hobbes?

Thomas Hobbes (1588-1679) fue un filósofo inglés reconocido como uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Su obra más famosa, Leviatán (1651), sentó las bases de la teoría del contrato social, la cual ha tenido una profunda influencia en el pensamiento político occidental.

Vida temprana y educación:

  • Nacido en Malmesbury, Inglaterra, el 5 de abril de 1588.
  • Educado en la Escuela de Malmesbury y luego en los colegios Hertford y St John de la Universidad de Oxford.
  • Durante su juventud, fue tutor del hijo del conde de Devonshire, lo que le permitió viajar por Europa y exponerse a diversas ideas intelectuales.

Obras y pensamiento filosófico:

  • Leviatán (1651): Su obra más célebre, donde expone su visión del estado natural, el contrato social y la necesidad de un gobierno absoluto para mantener la paz y el orden.
  • De Cive (1642): Una primera versión de las ideas políticas de Hobbes, con un enfoque más histórico y comparativo.
  • Elementos de la ley natural y política (1640): Una exposición sistemática de su filosofía moral y jurídica.
  • Behemoth (1679): Un análisis histórico de la Guerra Civil Inglesa.

Aportes a la filosofía:

  • Teoría del contrato social: Propuso que el gobierno surge de un acuerdo entre los individuos para ceder parte de su libertad a cambio de la protección y seguridad que ofrece el Estado.
  • Materialismo y mecanicismo: Defendió una visión materialista del mundo, considerando que todos los fenómenos, incluyendo el pensamiento humano, son producto de causas físicas.
  • Pesimismo sobre la naturaleza humana: Creía que los humanos son egoístas y actúan por interés propio, lo que lleva al conflicto y la violencia en el estado natural.
  • Absolutismo político: Abogó por un gobierno centralizado con poder absoluto para mantener el orden social.

Influencia y legado:

  • Las ideas de Hobbes han sido altamente controvertidas a lo largo de la historia, pero también han sido enormemente influyentes.
  • Su teoría del contrato social ha inspirado a pensadores políticos como John Locke, Jean-Jacques Rousseau y John Stuart Mill.
  • Sus ideas sobre el materialismo y el mecanicismo han contribuido al desarrollo de la ciencia moderna.
  • Hobbes es considerado una figura fundamental en la historia de la filosofía política y del pensamiento occidental.

Además de la filosofía política, Hobbes también realizó contribuciones en otras áreas:

  • Matemáticas y geometría: Tradujo al inglés las obras de Euclides y realizó investigaciones en geometría.
  • Física: Desarrolló sus propias teorías sobre el movimiento y la naturaleza de la materia.
  • Psicología: Exploró las relaciones entre el cuerpo y la mente, y anticipó algunas ideas sobre el inconsciente.

En resumen, Thomas Hobbes fue un pensador original y prolífico que dejó una huella imborrable en la filosofía occidental. Sus ideas, aunque controvertidas, han estimulado el debate y la reflexión sobre la naturaleza del gobierno, la sociedad y la condición humana.

Recursos adicionales:

*northeastern

*wikipedia

*plato.stanford.edu












Es posible que ganes una comisión, o un ebook gratis, al compartir los enlaces de esta página, entre tus contactos y redes sociales. Con tu ayuda, llegamos a más.


Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo