En la economía gubernamental ¿Qué es el control de capitales?



Mantente informado sobre las últimas Noticias Judiciales y Policiales de República Dominicana y el Mundo.


La Lengua de RD


El control de capitales, en el contexto de la economía gubernamental, se refiere a un conjunto de medidas implementadas por las autoridades para regular los flujos de entrada y salida de capital del país. Estas medidas pueden ser de diversa índole, incluyendo:

  • Restricciones a la compra y venta de divisas extranjeras: Esto puede implicar establecer límites a la cantidad de divisas que un individuo o empresa puede comprar o vender, o incluso prohibir ciertas transacciones por completo.
  • Impuestos a las transacciones de capital: Estos impuestos se aplican a la compra o venta de activos financieros, como acciones, bonos o propiedades inmobiliarias.
  • Requisitos de reserva: Estos requisitos obligan a las instituciones financieras a mantener un cierto porcentaje de sus depósitos en reservas, lo que limita la cantidad de capital que pueden prestar.
  • Límites a la inversión extranjera: Estos límites pueden restringir la cantidad de capital extranjero que puede invertirse en ciertos sectores de la economía o establecer requisitos específicos para las empresas extranjeras.

Objetivos del control de capitales:

Los gobiernos implementan controles de capitales con diversos objetivos, entre los que destacan:

  • Proteger la estabilidad del sistema financiero: Los flujos de capital volátiles pueden generar inestabilidad en los mercados financieros, lo que puede llevar a crisis bancarias o devaluaciones de la moneda. Los controles de capital pueden ayudar a mitigar estos riesgos.
  • Gestionar el tipo de cambio: Los flujos de capital pueden ejercer una presión significativa sobre el tipo de cambio. Los controles de capital pueden utilizarse para estabilizar el tipo de cambio o para evitar que se aprecie o deprecie demasiado rápidamente.
  • Promover el desarrollo económico: Los controles de capital pueden utilizarse para dirigir el capital hacia sectores prioritarios de la economía, como la infraestructura o la industria nacional.
  • Proteger las reservas de seguridad: Las reservas de seguridad son las reservas de divisas extranjeras que un país mantiene para hacer frente a eventuales necesidades de liquidez. Los controles de capital pueden ayudar a preservar las reservas de seguridad al limitar la fuga de capitales.

Efectos del control de capitales:

Los controles de capital pueden tener tanto efectos positivos como negativos. Entre los efectos positivos se encuentran:

  • Mayor estabilidad financiera: Los controles de capital pueden ayudar a reducir la volatilidad en los mercados financieros y proteger la economía de las crisis financieras.
  • Tipo de cambio más estable: Los controles de capital pueden ayudar a estabilizar el tipo de cambio, lo que beneficia a las empresas y consumidores que dependen del comercio internacional.
  • Mayor inversión en sectores prioritarios: Los controles de capital pueden dirigir el capital hacia sectores prioritarios de la economía, lo que puede impulsar el crecimiento económico a largo plazo.

Sin embargo, los controles de capital también pueden tener efectos negativos, como:

  • Reducción del flujo de inversión extranjera: Los controles de capital pueden desalentar la inversión extranjera, lo que puede privar a la economía de capital y tecnología necesarios.
  • Menor eficiencia del mercado: Los controles de capital pueden distorsionar los precios de los activos financieros y reducir la eficiencia del mercado.
  • Posible aumento de la corrupción: La implementación y aplicación de los controles de capital pueden crear oportunidades para la corrupción.

Consideraciones sobre el control de capitales:

La decisión de implementar controles de capital es compleja y debe tomarse caso por caso, considerando las circunstancias específicas de cada país. Es importante evaluar cuidadosamente los potenciales beneficios y costos de los controles de capital antes de implementarlos.

En resumen, el control de capitales es una herramienta que los gobiernos pueden utilizar para regular los flujos de capital y alcanzar diversos objetivos económicos. Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente los potenciales beneficios y costos de los controles de capital antes de implementarlos.

Recursos adicionales:

  • wikipedia
  • ambito


Presentación multimedia, de los más importantes eventos curriculares, del creador de contenidos de este Sitio, para quién demande su interés.



Para más información:

  1. Poder Judicial de la República Dominicana
  2. Procuraduría General de la República Dominicana
  3. Policía Nacional Dominicana
  4. Organización de las Naciones Unidas
  5. Interpol
  6. Acento
  7. Banco Mundial
  8. Policía Nacional de Colombia 
  9. Ministerio de Interior y Policía de RD 
  10. Diario Libre
  11. BBC Mundo
  12. CNN en Español
  13. El País
  14. El Nuevo Diario









Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo