La Nueva Crítica o Formalismo Ruso: Un enfoque en la estructura y la forma.



Crítica Formalista: Un enfoque en la estructura y la forma

La crítica formalista, también conocida como Nueva Crítica o Formalismo Ruso, es un movimiento de crítica literaria que surgió a principios del siglo XX en Rusia. Se caracteriza por su énfasis en el análisis de los elementos formales de un texto literario, como la estructura, la trama, los personajes, el lenguaje y los recursos literarios.

Orígenes del Formalismo:

  • Contexto histórico: El formalismo surge en un contexto de revolución social y cultural en Rusia, donde se buscaban nuevas formas de expresión y análisis del arte.
  • Influencias: El formalismo se nutre de diversas corrientes de pensamiento, como el estructuralismo, la lingüística y la filosofía.
  • Figuras clave: Entre los principales exponentes del formalismo se encuentran Viktor Shklovsky, Boris Eichenbaum, Roman Jakobson y Yuri Tynyanov.

Principios fundamentales del Formalismo:

  • Autonomía del texto: El formalismo considera que la obra literaria es una entidad autónoma que debe ser analizada en sí misma, independientemente del contexto histórico, social o del autor.
  • Enfoque en la forma: El análisis se centra en los elementos formales del texto, como la estructura, la trama, los personajes, el lenguaje y los recursos literarios.
  • Desautomatización: El formalismo busca desautomatizar la lectura, es decir, extrañar al lector y sacarlo de su rutina perceptiva para que preste atención a los aspectos formales del texto que normalmente pasan desapercibidos.
  • Función de los dispositivos literarios: Los formalistas se interesan por la función que cumplen los dispositivos literarios en el texto, es decir, cómo contribuyen a la creación de significado y al efecto estético de la obra.

Aportes del Formalismo:

  • Metodología de análisis: El formalismo ha desarrollado una metodología rigurosa para el análisis de textos literarios, la cual ha sido de gran influencia en los estudios literarios.
  • Énfasis en la estructura: El formalismo ha puesto de relieve la importancia de la estructura en la creación de significado en los textos literarios.
  • Revalorización de la literatura: El formalismo ha contribuido a revalorizar la literatura como una forma de arte compleja y autónoma.

Crítica al Formalismo:

  • Exceso de formalismo: Algunos críticos consideran que el formalismo se centra demasiado en los aspectos formales del texto y descuida el significado y el contexto de la obra.
  • Desconsideración del autor: El formalismo ha sido criticado por desconsiderar el papel del autor en la creación de la obra literaria.
  • Limitaciones en la aplicación: El enfoque formalista puede ser limitado al analizar textos que no se ajustan a su marco teórico, como la literatura oral o la literatura popular.

Legado del Formalismo:

A pesar de las críticas, el formalismo ha dejado un legado importante en los estudios literarios. Su enfoque en el análisis formal de los textos ha sido de gran influencia en el desarrollo de diversas escuelas de crítica literaria, como el estructuralismo y el postestructuralismo.

En resumen:

La crítica formalista es un movimiento de crítica literaria que ha tenido un impacto significativo en la forma en que analizamos e interpretamos los textos literarios. Su énfasis en la estructura, la forma y los dispositivos literarios ha contribuido a una mejor comprensión del funcionamiento de la literatura como forma de arte.











Es posible que ganes una comisión, o un ebook gratis, al compartir los enlaces de esta página, entre tus contactos y redes sociales. Con tu ayuda, llegamos a más.


Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo