¿Cuál es el objetivo de la filosofía del derecho?



La Filosofía del Derecho tiene como objetivo principal analizar y comprender los fundamentos filosóficos que sustentan al derecho como sistema normativo que regula la conducta humana en sociedad. Esto implica abordar una amplia gama de preguntas fundamentales, tales como:

  • ¿Qué es el derecho?: Se busca definir la naturaleza del derecho, diferenciándolo de otros sistemas normativos como la moral o las convenciones sociales. Se analizan las características esenciales del derecho, como su carácter normativo, coercitivo e institucional.
  • ¿Cuál es el origen del derecho?: Se exploran las distintas teorías que explican el surgimiento del derecho en la sociedad. Entre estas teorías se encuentran el iusnaturalismo, el positivismo jurídico y el realismo jurídico.
  • ¿Cuál es la justificación del derecho?: Se examina por qué el derecho es obligatorio y por qué las personas deben obedecer las normas jurídicas. Se analizan las diferentes teorías que justifican la obediencia al derecho, como las teorías basadas en la justicia, el contrato social o la utilidad.
  • ¿Cuál es la relación entre el derecho y la moral?: Se analiza la compleja relación que existe entre las normas jurídicas y las normas morales. Se debate si el derecho debe estar basado en la moral, si puede ser moralmente neutral o si incluso puede ser contrario a la moral.
  • ¿Cuál es la función del derecho?: Se examinan las distintas funciones que cumple el derecho en la sociedad, como la función de ordenar la convivencia social, proteger los derechos individuales, resolver conflictos y promover la justicia.
  • ¿Cuál es el método de la Filosofía del Derecho?: Se analizan los diferentes métodos que se utilizan para estudiar los problemas filosóficos del derecho. Entre estos métodos se encuentran el análisis conceptual, la argumentación filosófica y la historia del pensamiento jurídico.

La Filosofía del Derecho no busca proporcionar respuestas definitivas a estas preguntas fundamentales, sino más bien estimular el debate crítico y reflexivo sobre los fundamentos del derecho. Al hacerlo, la Filosofía del Derecho contribuye a una mejor comprensión del derecho y a su papel en la sociedad.

Además de su objetivo principal, la Filosofía del Derecho también tiene otros objetivos importantes, como:

  • Aclarar los conceptos jurídicos fundamentales: La Filosofía del Derecho proporciona herramientas para analizar y comprender los conceptos jurídicos clave, como el concepto de norma jurídica, derecho subjetivo, deber jurídico, persona jurídica, etc.
  • Interpretar las normas jurídicas: La Filosofía del Derecho ofrece diferentes perspectivas para interpretar las normas jurídicas, tomando en cuenta su contexto social, histórico y filosófico.
  • Criticar el derecho: La Filosofía del Derecho permite evaluar críticamente el derecho vigente, identificando sus fortalezas y debilidades, y proponiendo reformas o alternativas.
  • Desarrollar nuevas teorías jurídicas: La Filosofía del Derecho puede contribuir al desarrollo de nuevas teorías jurídicas que expliquen mejor el fenómeno jurídico y respondan a los desafíos de la sociedad actual.

En definitiva, la Filosofía del Derecho es una disciplina fundamental, para comprender el derecho en toda su complejidad, y para promover una sociedad más justa y equitativa.











Es posible que ganes una comisión, o un ebook gratis, al compartir los enlaces de esta página, entre tus contactos y redes sociales. Con tu ayuda, llegamos a más.


Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo