Curso Gratis Fotografía Forense: Tema 10 «Aplicaciones de la Fotografía»




La fotografía forense es una técnica auxiliar de la investigación criminal, que permite fijar y reproducir imágenes de personas, lugares y objetos, que estén relacionados con hechos, sujetos a investigación pericial.


Curso Gratis «Fotografía Forense»








Dar Click Portada después de Donar

La fotografía forense es una rama especializada de la fotografía que se utiliza para documentar escenas del crimen y pruebas. Las fotografías tomadas por fotógrafos forenses pueden usarse para:

Preservar la escena del crimen: La fotografía forense permite a los investigadores documentar la escena del crimen tal como la encontraron, antes de que se altere o contamine. Esto puede ser crucial para reconstruir los eventos que tuvieron lugar y para identificar pistas potenciales.

Dar Click Portada después de Donar

Registrar pruebas: Las fotografías se pueden usar para registrar pruebas en la escena del crimen, como huellas dactilares, marcas de herramientas y rastros de sangre. Estas fotografías pueden usarse para identificar a los sospechosos, vincularlos a la escena del crimen y reconstruir lo que sucedió.

Dar Click Portada después de Donar

Documentar lesiones: La fotografía forense se puede usar para documentar lesiones en víctimas de delitos, tanto vivas como muertas. Estas fotografías pueden usarse para evaluar la gravedad de las lesiones, determinar la causa de la muerte y proporcionar evidencia para el enjuiciamiento del delito.

Reconstruir eventos: Las fotografías se pueden usar para reconstruir los eventos que tuvieron lugar en una escena del crimen. Esto se puede hacer creando diagramas, modelos 3D y animaciones. Estas reconstrucciones pueden usarse para explicar los hallazgos a un jurado o para ayudar a los investigadores a generar nuevas pistas.

Dar Click Portada después de Donar

Presentar pruebas en la corte: Las fotografías forenses se pueden usar para presentar pruebas en la corte. Estas fotografías pueden ayudar a persuadir al jurado de la culpabilidad o inocencia del acusado.

La fotografía forense es una herramienta valiosa para los investigadores forenses y desempeña un papel crucial en la resolución de delitos.

Dar Click Portada después de Donar

Tipos de fotografía forense:

Fotografía general de la escena: Estas fotografías documentan la escena del crimen en su conjunto y muestran la ubicación de los objetos y las personas.

Dar Click Portada después de Donar

Fotografía de primeros planos: Estas fotografías se toman de objetos individuales o áreas pequeñas de la escena del crimen. Se utilizan para documentar detalles que pueden no ser visibles a simple vista.

Dar Click Portada después de Donar

Fotografía de detalle: Estas fotografías se toman de detalles muy pequeños, como huellas dactilares o marcas de herramientas. Se utilizan para capturar información que no se puede ver a simple vista.

Fotografía panorámica: Estas fotografías se toman con una cámara especial que puede capturar una vista de 360 grados de la escena del crimen. Se utilizan para crear una representación completa de la escena.

Dar Click Portada después de Donar

Fotografía infrarroja: Esta fotografía utiliza luz infrarroja para capturar imágenes que no son visibles a simple vista. Se puede utilizar para detectar fluidos corporales, huellas dactilares y otras pruebas que de otro modo estarían ocultas.

Fotografía ultravioleta: Esta fotografía utiliza luz ultravioleta para capturar imágenes que no son visibles a simple vista. Se puede utilizar para detectar fluidos corporales, marcas de herramientas y otras pruebas que de otro modo estarían ocultas.

Dar Click Portada después de Donar

Fotografía forense: Esta fotografía utiliza técnicas especiales para mejorar la calidad de las imágenes de la escena del crimen. Esto puede ser útil para capturar detalles que de otro modo no serían visibles.

La fotografía forense es una ciencia compleja que requiere capacitación y experiencia especializadas. Los fotógrafos forenses deben estar familiarizados con las técnicas de fotografía, los procedimientos de la escena del crimen y las leyes que rigen el uso de la fotografía en la corte. También deben poder trabajar en entornos difíciles y lidiar con escenas del crimen que pueden ser gráficas o perturbadoras.

A pesar de los desafíos, la fotografía forense es una parte esencial de la investigación criminal. Puede ayudar a resolver delitos, llevar a los delincuentes ante la justicia y brindar justicia a las víctimas.













Es posible que ganes una comisión, o un ebook gratis, al compartir los enlaces de esta página, entre tus contactos y redes sociales. Con tu ayuda, llegamos a más.


Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo