¿Qué se sabe de la niñez de Jesucristo?





Los textos apócrifos, aunque no forman parte del canon oficial de las religiones, representan una rica fuente de información sobre la historia, la cultura y las creencias religiosas. Su estudio nos permite comprender mejor la diversidad de ideas y prácticas que existieron en los primeros tiempos del cristianismo y del judaísmo, y pueden ofrecer nuevas perspectivas sobre la vida y enseñanzas de Jesús y otras figuras religiosas importantes.


Verdades Apócrifas






La información sobre la niñez de Jesucristo es escasa y fragmentaria, ya que la mayoría de los relatos se centran en su vida adulta, ministerio y muerte.

Los dos Evangelios canónicos que proporcionan algunos detalles sobre la infancia de Jesús son Mateo y Lucas.

Según Mateo:

  • Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes.
  • Unos magos de Oriente llegaron a Jerusalén siguiendo una estrella, buscando al «rey de los judíos» recién nacido.
  • Herodes, temiendo por su poder, ordenó la matanza de todos los niños varones menores de dos años en Belén.
  • La familia de Jesús, advertida por un ángel, huyó a Egipto para escapar de la matanza.
  • Después de la muerte de Herodes, regresaron a Galilea y se establecieron en Nazaret.

Según Lucas:

  • El ángel Gabriel anunció a María que concebiría un hijo por obra del Espíritu Santo y lo llamaría Jesús.
  • María viajó a Belén para registrarse en un censo ordenado por César Augusto, y allí dio a luz a Jesús en un pesebre.
  • Ocho días después de su nacimiento, Jesús fue circuncidado y se le dio el nombre de Jesús.
  • Cuando Jesús tenía 12 años, sus padres lo llevaron a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Se separó de ellos y lo encontraron en el templo discutiendo con los doctores de la ley.
  • Después de este incidente, Jesús regresó a Nazaret con sus padres y «les estaba sujeto».

Otros detalles que se conocen sobre la niñez de Jesús:

  • Era el hijo primogénito de José y María, y tenía hermanos y hermanas.
  • Creció en Nazaret y aprendió el oficio de carpintero de su padre.
  • Era un niño obediente y respetuoso con sus padres.
  • Era conocedor de las Escrituras y se deleitaba en ellas.

Es importante tener en cuenta que la información sobre la niñez de Jesús proviene de textos religiosos y no hay evidencia histórica independiente que la corrobore.

Sin embargo, estos relatos han tenido una profunda influencia en la comprensión y la devoción cristiana de la figura de Jesús.

A pesar de la falta de detalles, la infancia de Jesús se presenta como un período de preparación para su futura misión como mesías y salvador. Se destaca su obediencia a sus padres, su conocimiento de las Escrituras y su amor por Dios.

Estos aspectos de su niñez sirven como modelo para los cristianos, quienes también deben crecer en obediencia, conocimiento y amor a Dios.










Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo