¿A qué se le llama «la crisis de los misiles»?



El movimiento obrero sigue siendo una fuerza importante en la sociedad actual, luchando por la justicia social, la igualdad y la defensa de los derechos de los trabajadores.


Geopolítica



La Crisis de los Misiles en Cuba, también conocida como Crisis de Octubre, fue un enfrentamiento diplomático entre Estados Unidos y la Unión Soviética que se desarrolló del 16 al 28 de octubre de 1962.

El origen del conflicto se encuentra en la instalación secreta de misiles nucleares soviéticos de alcance medio y largo en la isla de Cuba. El descubrimiento de estos misiles por parte de Estados Unidos provocó una escalada de tensión que llevó al mundo al borde de una guerra nuclear.

Algunos de los puntos clave de la crisis son:

  • Antecedentes: La instalación de misiles nucleares estadounidenses en Italia y Turquía en 1959 como respuesta al lanzamiento del Sputnik soviético.
  • Descubrimiento: El 14 de octubre de 1962, aviones espías estadounidenses U-2 detectaron la construcción de bases de misiles en Cuba.
  • Bloqueo naval: El 22 de octubre, el presidente estadounidense John F. Kennedy ordenó un bloqueo naval alrededor de Cuba para impedir la llegada de más armamento soviético.
  • Negociaciones: Se establecieron canales de comunicación secretos entre ambos líderes, Kennedy y Kruschev, para buscar una solución pacífica.
  • Resolución: Finalmente, el 28 de octubre, se llegó a un acuerdo: la Unión Soviética retiraría sus misiles de Cuba a cambio de que Estados Unidos se comprometiera a no invadir la isla y a retirar sus propios misiles de Turquía en un plazo posterior.

La Crisis de los Misiles en Cuba es considerada uno de los momentos más peligrosos de la Guerra Fría. Se estima que el mundo estuvo a solo 13 días de una guerra nuclear total. Las lecciones aprendidas durante esta crisis llevaron a la creación de la línea directa Moscú-Washington, una vía de comunicación directa entre los líderes de ambas potencias para evitar futuros conflictos.

Para profundizar en el tema, puedes consultar los siguientes recursos:

  • Wikipedia
  • History Channel
  • National Geographic
  • Museo de la Guerra Fría








Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo