Nueva Santa en RD: La Canasta Familiar



Mantente informado sobre las últimas Noticias Judiciales y Policiales de República Dominicana y el Mundo.


La Lengua de RD


En RD todo lo que sube de la canasta familiar se va directo al cielo

Es cierto que el aumento en el costo de la canasta familiar en República Dominicana ha sido una realidad constante en los últimos años, impactando significativamente el bolsillo de los dominicanos.

Según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el costo promedio nacional de la canasta familiar cerró el 2023 con un alza del 3.56%, llegando a RD$44,752.87 en diciembre del 2023. Si bien esta cifra representa un incremento menor en comparación con años anteriores, sigue siendo un golpe duro para la economía familiar, especialmente para los hogares de menores ingresos.

Diversos factores han contribuido a este aumento, entre ellos:

  • Alza en precios internacionales de alimentos: La guerra en Ucrania, las condiciones climáticas adversas y el aumento en los costos de transporte han impactado negativamente los precios de productos básicos como el trigo, el maíz y los aceites vegetales, que a su vez se traducen en un incremento en los precios locales.
  • Aumento en la demanda: El crecimiento de la población y el aumento del consumo han generado una mayor presión sobre la oferta de algunos productos, lo que ha impulsado los precios.
  • Debilidad del peso dominicano: La depreciación del peso dominicano frente al dólar estadounidense ha encarecido las importaciones de productos alimenticios y otros insumos, lo que se refleja en el precio final al consumidor.

Las consecuencias de este fenómeno son palpables en la vida diaria de los dominicanos:

  • Menor poder adquisitivo: Las familias tienen que destinar una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos básicos, lo que limita su capacidad para adquirir otros bienes y servicios.
  • Inseguridad alimentaria: El aumento en los precios de los alimentos puede dificultar el acceso a una alimentación adecuada y nutritiva, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.
  • Desigualdad social: El impacto del alza en la canasta familiar es más severo para los hogares de menores ingresos, lo que contribuye a ampliar la brecha de desigualdad social.

Es importante destacar que el gobierno dominicano ha implementado algunas medidas para mitigar el impacto del alza en la canasta familiar:

  • Programa Bonos Alimentarios: Este programa entrega asistencia económica a familias de bajos ingresos para la compra de alimentos.
  • Subsidios a algunos productos: Se han aplicado subsidios a productos básicos como el arroz, la harina y los combustibles, con el objetivo de reducir su precio final al consumidor.
  • Fomento a la producción local: Se han implementado iniciativas para aumentar la producción local de alimentos, lo que podría contribuir a reducir la dependencia de las importaciones y estabilizar los precios.

Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para frenar el aumento sostenido de la canasta familiar. Se requieren acciones más contundentes y permanentes para abordar las causas estructurales del problema, como el fortalecimiento de la producción agropecuaria nacional, la diversificación de la matriz energética y la implementación de políticas públicas que fomenten la competencia y la transparencia en los mercados.

En definitiva, la situación de la canasta familiar en República Dominicana es compleja y requiere de un análisis profundo y soluciones multisectoriales. Es necesario que el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajen en conjunto para encontrar medidas efectivas que garanticen el acceso a una alimentación asequible y de calidad para todos los dominicanos.


Las informaciones aquí relatadas, han sido posible a la asistencia de la IA. Para mayores detalles, consultar:

  1. Poder Judicial de la República Dominicana
  2. Procuraduría General de la República Dominicana
  3. Policía Nacional Dominicana
  4. Organización de las Naciones Unidas
  5. Interpol
  6. Acento
  7. Banco Mundial
  8. Policía Nacional de Colombia 
  9. Ministerio de Interior y Policía de RD 
  10. Diario Libre
  11. BBC Mundo
  12. CNN en Español
  13. El País
  14. El Nuevo Diario



Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo