¿Qué es el derecho?



El derecho es un sistema de normas jurídicas, generalmente inspiradas en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede imponerse de forma coactiva por el poder público.

En otras palabras, el derecho establece un conjunto de reglas y principios que definen los derechos y obligaciones de las personas, así como las relaciones entre ellas y con el Estado. Estas normas son creadas por diferentes órganos legislativos y son aplicadas por los tribunales de justicia.

Características del derecho:

  • Normatividad: El derecho está compuesto por normas que son de carácter general y abstracto, es decir, que se aplican a todas las personas y situaciones que se encuentren dentro de su ámbito de aplicación.
  • Obligatoriedad: Las normas jurídicas son obligatorias, lo que significa que su cumplimiento puede ser exigido de forma coactiva por el poder público. En caso de que una persona no cumpla con una norma jurídica, puede ser sancionada por el Estado.
  • Exterioridad: El derecho regula las relaciones externas entre las personas, es decir, las relaciones que se dan entre diferentes individuos o entre individuos y el Estado. No regula las relaciones internas de las personas, como sus pensamientos o sentimientos.
  • Coercibilidad: El cumplimiento de las normas jurídicas puede ser impuesto de forma coactiva por el poder público. Esto significa que el Estado puede utilizar la fuerza para obligar a las personas a cumplir con la ley.

Funciones del derecho:

El derecho cumple diversas funciones en la sociedad, entre las que se destacan:

  • Función ordenadora: El derecho establece un orden social, definiendo los derechos y obligaciones de las personas y estableciendo mecanismos para resolver los conflictos que puedan surgir entre ellas.
  • Función protectora: El derecho protege los derechos y libertades de las personas, garantizando su seguridad y bienestar.
  • Función educativa: El derecho educa a las personas sobre sus derechos y obligaciones, contribuyendo a la formación de ciudadanos responsables.
  • Función transformadora: El derecho puede ser utilizado como un instrumento para transformar la sociedad, promoviendo cambios sociales y políticos.

Ramas del derecho:

El derecho se divide en diferentes ramas, cada una de las cuales se encarga de regular un área específica de la vida social. Algunas de las ramas más importantes del derecho son:

  • Derecho civil: Regula las relaciones entre las personas físicas y jurídicas en el ámbito privado.
  • Derecho penal: Define las conductas que se consideran delitos y establece las penas correspondientes.
  • Derecho administrativo: Regula la organización y funcionamiento de la Administración Pública.
  • Derecho procesal: Establece los procedimientos para la aplicación de las normas jurídicas.
  • Derecho internacional: Regula las relaciones entre Estados.

Importancia del derecho:

El derecho es fundamental para el buen funcionamiento de una sociedad. Sin derecho, la sociedad sería un caos, donde las personas no tendrían derechos garantizados y no existirían mecanismos para resolver los conflictos. El derecho es esencial para la convivencia pacífica y para la protección de los derechos y libertades de las personas.

En resumen, el derecho es un sistema de normas jurídicas que regulan la conducta humana en toda sociedad. El derecho es fundamental para el buen funcionamiento de una sociedad y cumple diversas funciones, como la función ordenadora, protectora, educativa y transformadora.








Es posible que ganes una comisión, o un ebook gratis, al compartir los enlaces de esta página, entre tus contactos y redes sociales. Con tu ayuda, llegamos a más.


Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo