Acta 123





Movimiento Libertad Internacional (Moliínt), para la prevención del abuso a los menores, ancianos y comunidad. Creado el 1ro de Noviembre del 1999. Cívico, Comunitario y Patriótico.






CURSO DE CAPACITACIÓN PARA MILITANTE

Manual Para la Prevención del Abuso al Menor y al Anciano.

Preparado por Jesús María Solís Medina, Presidente del Moliínt.

Lección #2/21

Año 2005

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE PROTECCIÓN

¿Cómo conocer a un niño maltratado?

  • -El niño parece excesivamente temeroso de sus padres.
  • -Es miedoso
  • -Los mantienen en un corralito o cuna, por mucho tiempo.
  • -Lesiones en la piel.
  • -Mal alimentado
  • -Llora mucho
  • -Los padres dicen que es un niño malo.
  • -Es agresivo o muy pasivo, retraído o destructivo.
  • -No se socializa
  • -Demora médica

¿Cuáles son los principios fundamentales de protección?

  • -Todos los niños son iguales.
  • -Tienen derecho a la protección, a un nombre y nacionalidad, a crecer sanos, disfrutar de buena alimentación y tener casa para vivir.
  • -Los discapacitados tienen derecho a tratamientos y cuidados especiales.
  • -Necesitan amor y comprensión.
  • -Deben recibir educación gratuita.
  • -Protección contra el abandono, crueldad y los trabajos dañinos, física y mentalmente.
  • -Tienen derechos a vivir en paz, amistad, comprensión y solidaridad entre los pueblos.
  • -Declaración de nacimiento
  • -Alojamiento conjunto de la madre y el recién nacido, para la lactancia natural.
  • -Atención médica

¿Qué es el abandono físico?

  • -Cuando el niño carece de los responsables, que deben velar por el cumplimiento de sus derechos fundamentales.

¿Qué es el abandono moral?

  • -Cuando sus padres o tutores, o congéneres más cercanos, no les brindan atención, afectos, vigilancia o corrección suficientes, y por ello, tienda a convertirse en antisocial.
  • -Cando lo inciten a actos perjudiciales, para la salud mental y moral.
  • -Cuando viva en ambientes y en interacción con personas dedicadas a actividades ilegales e inadecuadas, para su formación y desarrollo.

¿Qué se considera abandono?

  • -Cuando no tengan medios de subsistencia, y los priven con frecuencia, de sus alimentos.
  • -Los que viven en la mendicidad y caridad pública.
  • -Los que no reciben educación.

¿Cuándo una menor está en peligro?

  • -Cuando se encuentra embarazada.
  • -Privada del cuido y afecto de sus padres.
  • -Las víctimas de explotación sexual.
  • -Las que ingieren sustancias psicotrópicas, sin prescripción médica, y bebidas alcohólicas.
  • -Las que frecuentan en compañía de personas adictas a estupefacientes, ebrias o amorales.
  • -Las que mendigan o deambulan por las calles.

¿Cuáles son las leyes que justifican estos principios?

  • -Artículo 56, ley 659 del 17/7/1944.
  • -Artículos del 1 al 13, del año 1997; 119 al 126; 130 al 158; 162 al 169, de la ley 14-1994.
  • -Artículos 236-1 al 6; 303; 303-1; 304-1; 309-2 al 3d; 336 al 338; 347 al 353; 357-2  al 5, ley 24-1997, que modifica el artículo 303 del Código Penal Dominicano.

¿Cómo se protege totalmente al niño?

  • -Cuando la violencia a los menores, el abuso o maltrato, es un crimen, penado por la ley.
  • -Las necesidades básicas emocionales y el desarrollo de la salud mental, son cubiertos, en cada etapa de la vida infantil.
  • -Evitando el abuso, crueldad y maltrato, frutos de la violencia doméstica.
  • -Cuando se erradique la llamada “pela”.
  • -Cuando no sean sometidos al castigo verbal, que son objeto la mayoría de los menores.

¿Qué características deberá exhibir un adulto frente a los menores?

  1. -Muestra la verdad, no mientas.
  2. -Hazte cargo de su educación, nadie te ayudará.
  3. -Diles que sus maestros son los mejores.
  4. -No pienses por él.
  5. -No seas incrédulo, enséñales el temor a Dios.
  6. -Haz de tu hogar, un pedacito de cielo.
  7. -Confía en su vocación, y apóyalos.
  8. -Mantén una estrecha relación con tus hijos.
  9. -Hazte amigo verdadero de ellos.
  10. -Proporciona confianza mutua.
  11. -Proponles lecturas y espectáculos buenos.
  12. -Cuando le hables de la vida, se humilde y honesto.
  13. -A la hora de corregir, controla tus impulsos, no te alteres.
  14. -Preocúpate con quién se juntan.
  15. -No les prohíbas sociabilizarse con gente de otra raza, lengua, sexo o condición económica.
  16. -Enséñales a tener compañerismo.
  17. -Prepara a tu hija, para el matrimonio.
  18. -Piensa que la educación de tus hijos, es una cuestión de muchísima importancia.

DADA el día 01 del mes de diciembre del año 2005, en el 5to Aniversario de la Creación del Moliínt, Santo Domingo, República Dominicana.

A-123-Moliint










Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario

Descubre más desde Librería Solís Shop (LSS)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo